3 de febrero, 2005
Cuando surgió la polémica por el “inusitado” interés y preocupación del gobierno gringo por el clima de inseguridad que imperaba en el país, le comenté que eso olía a invasión. No seremos Irán, ni otro país de Medio Oriente que ya está en la lista del “turista internacional” que juega Yorch Bush, para fortalecer sus empresas y las de sus cuates... Pero como sí tenemos petróleo, pues el interés en los aztecas va más allá de la “sana intención” de defender a sus connacionales que andan paseando por los Mexicos yunaites... Odio decir se lo advertí, pero se lo advertí. Ahora resulta que el embajador norteamericano, Tony Garza, de repente se puso muy bondadoso y anunció que el gobierno de Bush va a “donar” cinco millones de dólares para reforzar la seguridad en el estado de Chihuahua... No sabemos si bajo el influjo de su nueva novia –una de las mexicanas más ricas del país, por cierto... qué casualidad, ¿verdad?--, o porque de plano ya le dieron línea de que poco a poco los gringos van a meter su línea a la tierra mexicana para que al rato sea más fácil el agandalle, pero el chiste es que a una semana de que desató un conflicto internacional, ahora se siente casi casi el enviado de Santa Claus... No sabemos si las leyes permitan que de buenas a primeras un gobierno extranjero pueda invertir en la reforma del sistema de justicia de un estado libre y soberano. Sin embargo, la administración Bush lo va hacer y, al parecer, como a nadie le disgusta el dinero, nadie va a decir nada en contra... Una acción que, como diría el secretario de (des)Gobernación, Santiago Cre-el, despierta el sospechosismo... |
jueves, febrero 03, 2005
Invierte Bush en seguridad de Chihuahua
El regreso de Elba Esther Gordillo
Como si se tratara de una película de terror, Elba Esther Gordillo Morales ha regresado a la arena política nacional. Y, dicen los que saben, viene dispuesta a cobrar venganza de todos aquellos que en el pasado confabularon en su contra para sacarla de la jugada... Y mire usted que son muchos...
Jorge Castañeda fue quien metió la pata y echó de cabeza a la todavía gerente general del sindicato de maestros. Ya ve que el ex canciller y aspirante a candidato presidencial con tal de aparecer en los medios es capaz de lo que sea, pues se aventó la puntada de revelar que Gordillo Morales ya estaba otra vez en México...
Así que, como dice la canción, no estaba muerta, se estaba maquillando, o tal vez la todavía secretaria general del PRI nacional se fue a los Estados Unidos a darse una restiradita, muy necesaria después de todos los corajes que Roberto Madrazo y Emilio Chuayffet le hicieron pasar en 2003 y 2004...
"Elba lo que tiene son diferencias políticas de concepción de algunas cosas. Pero que yo le tenga un coraje o un odio a alguien, eso no... No me fui por odio, no me fui por coraje, no me retiré por berrinche, sino porque sentí que era importante atenderme, verme", afirmó en su primera entrevista pública... También debería agregar a su currículo que es buena actriz...
Agárrense los insurrectos...
Es decir, no estaba pero nunca se fue... Tanto así que completó el proyecto de creación de su partido personal –Alianza Social--, puso a uno de sus fieles seguidores como subsecretario de Prevención federal, sigue “mandando” en la Lotería Nacional y el ISSSTE, y sobre todo mantuvo incólume su amistad con la señora presidenta... de la Fundación Vamos México, Martha Sahagún, y todo lo que ello implica...
Así que con esa proyección –que ya quisieran muchos políticos para un domingo, hay que reconocerlo--, Elba Esther Gordillo viene a reforzar la lucha del Tucom –Todos Unidos Contra Madrazo--. Lo que no sabemos es que si sumará a sus intenciones a los senadores, gobernadores y ex mandatarios estatales que quieren que el tabasqueño simplemente se haga a un lado, o si ella hará su propio ataque por su lado...
Más bella y maquillada que nunca, lo cierto es que la maestra Gordillo empezará a dejarse sentir y con ganas, para ver sangrar a los “misóginos” que en su momento la sacaron de la coordinación de la bancada legislativa priísta y prácticamente la corrieron del tricolor...
Así que agárrense porque si la política nacional no era suficiente desgarriate y protagonismo de quienes ya andan muy calientes por ser aspirantes presidenciales, ahora, “La Doña” le pondrá más sabor al caldo y de paso le enseñará a muchos que se llaman políticos lo que es la política a la mexicana...
miércoles, febrero 02, 2005
¿Y la defensa propia?
Elideth Lozada.- Que puntada se aventó Joel Ortega, titular de la SSP del DF, al decir que los ciudadanos atacados por delincuentes no pueden dañarlos ni ofenderlos ¡¡¡¡????
Ahora los patos le tiran a los cazadores.
Creo que nunca ha revisado los índices delictivos en el DF; o acaso de trata de “tapar” las acciones de realizan policías y judiciales que en busca de una confesión de los delincuentes mancillan sus derechos humanos, no olvidemos el famoso “tehuacanazo”.
Mientras tanto en Melchor Ocampo, Estado de México roban la nómina de policía municipal, ya ni la policía está segura en su propia comandancia
El alcalde Isidro Rivas Juárez, del PRI, está peor que Ortega en el DF.
martes, febrero 01, 2005
Se queja Chuayffet de ignorantes, expertos e ingenuos
Emilio Chuayffet es un priísta transgeneracional. Forjado en el corporativismo mexiquense –uno de los más fuertes política y económicamente hablando--, ha logrado colarse en la lucha generacional por el poder y la transición que significó el “cambio” presidencial...
Por ello, llama la atención que este raro espécimen de dinosaurio joven –que lo mismo fue gobernador del Estado de México, secretario de Gobernación y ahora coordinador del PRI en la Cámara de Diputados— haya lamentado que los “ignorantes”, “expertos de fuera” e “ingenuos de adentro” califiquen a los priístas como dinosaurios, totalitarios, cerrados, elitistas y corruptos... “No pos sí”... Tiene algo de razón. Con eso de que Cuauhtémoc Cárdenas sigue queriendo dirigir el PRD y el Jorge Emilio “el Niño Verde” González Martínez piensa eternizarse en la dirigencia nacional del partido Verde Ecologista, los calificativos de dinosaurios y totalitarios pierden el carácter de exclusividad priísta, respectivamente... En cuanto a la cualidad de cerrados y elitistas... bueno, le diría que el actual gobierno federal tiene mucho de eso, pero luego hay quienes se enojan, así que mejor me ahorro el comentario... Lo cierto es que esas dos características le han hecho tal vez más daño al PRD que al propio PRI... Y si no, que respondan por qué pierden elecciones cuando se supone que las tenían ganadas... Así que Emilio Chuayffet se preocupa porque ahora como nunca, su partido enfrenta una calumnia permanente y una ironía sin límite ni proporción... ¡¡Uy, qué tristeza!!... Pero tampoco debería preocuparse el legislador por ello, ya que ahora sí panistas, perredistas y priístas son criticados y exhibidos en sus incongruencias, actos de corrupción y mentiras... Así que tampoco es algo que pueda presumir como exclusivo... ¿Cómo lo ve? Ya encarrerado, Chuayffet Chemor, advirtió sobre "el mesías" que en su drama existencial recorre México y no se cansa de criticar el pasado, de llamarlo autoritario y de denunciarlo como un ilícito... ¡Ah!... Aunque también reconoció que si bien el PRI tuvo aciertos mientras estuvo en la Presidencia, también hubo acciones que “constituyen verdaderas decepciones en la acción política y algunas que son motivo de indignación”... Mmm... ¿Acaso al rato no querrá sumarse a la gran lista de aspirantes a candidato presidencial por el PRI?... |
¿Cómo combatir la delincuencia?, según el GDF
Recomendación del secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal para que usted no tenga problemas en caso de ser asaltado en territorio pejelagartista: si usted es víctima de un asalto, intento de violación o algún otro tipo de hecho violento, debe –como dice el dicho popular—ponerse “flojito y cooperando”...
De lo contrario, si usted responde con violencia a su atacante, usted sería motivo de una sanción porque podría provocarle alguna lesión al transgresor y eso lo sanciona la ley... Si piensa usted que lo que le acabo de contar es broma. Pues no. así lo expresó el funcionario defeño, en uno de esos arranques declarativos que hizo bajo no sabemos el influjo de qué sustancia... ¿Se imagina? Ahora resulta que quienes intenten defenderse de los delincuentes, ¡incurren en un delito!... ¡Qué poca ma...teria gris! ¿no cree? Joel Ortega dijo que si usted anda en el DF y carga algún gas pimienta, una navajita o algún otro artefacto que pueda considerarse como arma, y lo utiliza para defenderse de un asaltante, violador, facineroso, secuestrador o criminal en general, usted será motivo de una sanción... ¿Cómo se nota que la familia de ese sujeto nunca ha sufrido un asalto o no tiene ni la más mínima idea de lo que sufren los ciudadanos comunes en la ciudad de la eterna esperanza? Así que si usted es víctima de un delito, según el secretario de Seguridad Pública, lo que debe hacer es llamar a un policía... ¡Ajá! Le va a decir al asaltante: “pérame tantito, voy por un policía”... Eso es infantil. Y también es ridícula la pretensión del funcionario de que siempre está un agente del orden cuando se necesita... Y con eso de que son medio sacatones, como se comprobó en Tláhuac, mejor solitos... Joel Ortega agregó que si no hay un policía a su disposición, pues simple y sencillamente proceda a dejar que lo hagan una víctima más de la delincuencia. Y ya no entramos en el tortuoso proceso que significa poner una denuncia en el Distrito Federal, porque de plano, se pone uno a llorar... Si bien la violencia no se remedia con violencia, estas desafortunadas declaraciones sólo hacen ver lo inútil y alejado de la realidad del pensamiento de un funcionario improvisado... En fin, si va usted al DF tome sus precauciones, porque entre los criminales y las autoridades, ya no sabemos quién es peor... |
En el DF, mejor "a pata"...
Elideth Lozada Villegas
Cómo es posible que la secretaria de Medio ambiente del DF Claudia Sheinbaum sea encarga de los segundos pisos y no el secretario de obras César Buenrostro ¿???
Quizá eso explique las fallas en esta megaobra de la administración del DF.
Aunque él dice “dénme por muerto” se asegura que en marzo dejará su cargo de jefe de gobierno capitalino para ir por la grande.
AMLO es apreciado por los grupos vulnerables del DF por su tan criticada ayuda económica para discapacitados, personas de la tercera edad, madres solteras y hasta prostitutas, pero que le pasa al peje y al PRD que en su afán de no ser como los gobiernos priistas que por décadas entregaban obras de infraestrutura sólo en los planos, cortando listones en terrenos a medio acabar; él trata de entregarlas físicamente aunque con ello apresure procesos y provoque hasta accidentes.
El nuevo segundo piso presenta, a decir, de los expertos, un error ya que en reduce súbitamente de tres a dos carriles una vuelta en esta vialidad, provoca cuellos de botella y más tránsito, la llamada “curva de la muerte” en Rómulo O´Farrill.
El distribuidor vial se llevó varias vidas, con las famosas “ballenas”.
Francamente a mi me da miedo viajar a esas alturas... mejor a pata.
Cómo es posible que la secretaria de Medio ambiente del DF Claudia Sheinbaum sea encarga de los segundos pisos y no el secretario de obras César Buenrostro ¿???
Quizá eso explique las fallas en esta megaobra de la administración del DF.
Aunque él dice “dénme por muerto” se asegura que en marzo dejará su cargo de jefe de gobierno capitalino para ir por la grande.
AMLO es apreciado por los grupos vulnerables del DF por su tan criticada ayuda económica para discapacitados, personas de la tercera edad, madres solteras y hasta prostitutas, pero que le pasa al peje y al PRD que en su afán de no ser como los gobiernos priistas que por décadas entregaban obras de infraestrutura sólo en los planos, cortando listones en terrenos a medio acabar; él trata de entregarlas físicamente aunque con ello apresure procesos y provoque hasta accidentes.
El nuevo segundo piso presenta, a decir, de los expertos, un error ya que en reduce súbitamente de tres a dos carriles una vuelta en esta vialidad, provoca cuellos de botella y más tránsito, la llamada “curva de la muerte” en Rómulo O´Farrill.
El distribuidor vial se llevó varias vidas, con las famosas “ballenas”.
Francamente a mi me da miedo viajar a esas alturas... mejor a pata.
Acerca de Paco Huerta y el periodismo civil
Paco Huerta inició en década de los años 70 un nuevo estilo de la radio en México con su programa Voz Pública, al permitir que el público expresar al aire sus denuncias y opinión lo que le implicó múltiples problemas de censura.
Empezó su carrera profesional en el Diario de Jalapa, después trabajó en la revista Gente y en 1970 colaboró en diversas estaciones de radio como Radio Fórmula y Radio Educación.
La pluralidad comenzó con Paco Huerta en los medios de comunicación
Actualmente Jorge Garralda en a quien Corresponda, hace un poco de este trabajo.
Sus últimas emisiones en Grupo Radio Fórmula, fueron cancelados a partir de un desecuentro que tuvo con el presidente Vicente Fox, durante una entrevista que se realizó en la residencia oficial de Los Pinos.
Cuando lo entrevistó le señaló: señor presidente, usted dice que está muy interesado en el escrutinio ciudadano, al respecto quiero decir lo que las amas de casa opinan de usted... -puso un casetito -, y es más, dicen que se quite usted las botas y se ponga en sus zapatos".
Huerta dijo recordar que "doña Marta se levantó y se fue". Un mes después, agregó, hubo otra reunión con el Presidente, pero a ésta ya no fui invitado.
Luego de la salida de Grupo Radio Fórmula, la producción de sus dos programas trasladó su estudio a la planta alta de la casa de Huerta, para exportar su programa a Fresno, California.
Su estación Radio Bilingüe transmitía a 35 emisoras de habla hispana en toda la Unión Americana y Puerto Rico.
Aunque se habla de apertura,, sigue existiendo censura a los medios de comunicación que osan hablar de las verdaderas actividades de los funcionarios públicos
Pero lo más peligroso no es la mordaza, sino la autocensura, la que nunca llegó a las producciones Paco, un ejemplo a seguir, ya que los medios y la información son para el pueblo.
Descanse en paz.
Empezó su carrera profesional en el Diario de Jalapa, después trabajó en la revista Gente y en 1970 colaboró en diversas estaciones de radio como Radio Fórmula y Radio Educación.
La pluralidad comenzó con Paco Huerta en los medios de comunicación
Actualmente Jorge Garralda en a quien Corresponda, hace un poco de este trabajo.
Sus últimas emisiones en Grupo Radio Fórmula, fueron cancelados a partir de un desecuentro que tuvo con el presidente Vicente Fox, durante una entrevista que se realizó en la residencia oficial de Los Pinos.
Cuando lo entrevistó le señaló: señor presidente, usted dice que está muy interesado en el escrutinio ciudadano, al respecto quiero decir lo que las amas de casa opinan de usted... -puso un casetito -, y es más, dicen que se quite usted las botas y se ponga en sus zapatos".
Huerta dijo recordar que "doña Marta se levantó y se fue". Un mes después, agregó, hubo otra reunión con el Presidente, pero a ésta ya no fui invitado.
Luego de la salida de Grupo Radio Fórmula, la producción de sus dos programas trasladó su estudio a la planta alta de la casa de Huerta, para exportar su programa a Fresno, California.
Su estación Radio Bilingüe transmitía a 35 emisoras de habla hispana en toda la Unión Americana y Puerto Rico.
Aunque se habla de apertura,, sigue existiendo censura a los medios de comunicación que osan hablar de las verdaderas actividades de los funcionarios públicos
Pero lo más peligroso no es la mordaza, sino la autocensura, la que nunca llegó a las producciones Paco, un ejemplo a seguir, ya que los medios y la información son para el pueblo.
Descanse en paz.
lunes, enero 31, 2005
En el ayuntamiento de Chilpancingo...
El director de Servicios Generales del ayuntamiento capitalino, David León Flores, prometió que en breve se erradicarán los olores fétidos que emanan de los baños públicos al interior del palacio municipal.
Asimismo, atribuyo el desaseo de los baños a la falta de personal de la dependencia que encabeza, “ya que la mayoría se encuentra aún de vacaciones”. (A ver, a ver, ¿estamos finalizando enero y todavía están de vacaciones?)
Entrevistado en sus oficinas ubicadas en la planta baja del palacio municipal, León Flores admitió que, desafortunadamente, hay un lapso a fin de año en que salen de vacaciones todo el personal de base, “que es el fuerte de la limpieza aquí, en el palacio”.
Es precisamente ante la falta del “grueso del personal”, el que hace que haya falta de aseo en los baños municipales “y algunas fallitas en cuanto a la operatividad”.El funcionario municipal precisó también que el personal de su dependencia se dedica también a la atención de la plaza central; “afuera sufrimos con el problema de los tianguistas, teniendo que luchar con la basura que dejan en el primer cuadro de la ciudad, problema que se suma a su vez al de los baños”.
Asimismo, atribuyo el desaseo de los baños a la falta de personal de la dependencia que encabeza, “ya que la mayoría se encuentra aún de vacaciones”. (A ver, a ver, ¿estamos finalizando enero y todavía están de vacaciones?)
Entrevistado en sus oficinas ubicadas en la planta baja del palacio municipal, León Flores admitió que, desafortunadamente, hay un lapso a fin de año en que salen de vacaciones todo el personal de base, “que es el fuerte de la limpieza aquí, en el palacio”.
Es precisamente ante la falta del “grueso del personal”, el que hace que haya falta de aseo en los baños municipales “y algunas fallitas en cuanto a la operatividad”.El funcionario municipal precisó también que el personal de su dependencia se dedica también a la atención de la plaza central; “afuera sufrimos con el problema de los tianguistas, teniendo que luchar con la basura que dejan en el primer cuadro de la ciudad, problema que se suma a su vez al de los baños”.
¿Por qué hace daño fumar cosas raras? Vea usted...
El dirigente del PRI municipal, Juan Carlos Robledo Saldaña, vaticinó que la alianza Todos por Guerrero, encabezada por Héctor Astudillo Flores, podría superar hasta en un cuatro a uno a la coalición Guerrero será mejor, abanderada por Zeferino Torreblanca Galindo, en las próximas elecciones del seis de febrero. (conste que él lo dijo, no sabemos bal el influjo de qué sustancia)
De igual forma, dijo que esperan aportar el próximo domingo en las urnas poco más de 50 mil votos a la candidatura de Astudillo Flores, los cuales representan casi el 50 por ciento de su lista nominal, compuesta de 132 mil afiliados.
Entrevistado sobre la encuesta que publicó Reforma, en la cual dan como puntero a Héctor Astudillo, el dirigente municipal del PRI señaló que eso era consecuencia de un trabajo “en serio” al interior del tricolor, emergido desde las mismas bases del partido e impulsado por los altos mandos priístas.
Y agregó: “la marcha de mañana miércoles en Acapulco será la demostración real de la fuerza que tiene el PRI en Guerrero, muestra de la efervescencia, el ánimo y la simpatía de los candidatos”.En este punto, Juan Carlos Robledo dijo que el PRI de Chilpancingo aportará cerca de 8 a 10 mil personas a la concentración que se realizará en Acapulco, “los cuales viajarán por sus propios medios y recursos”.
De igual forma, dijo que esperan aportar el próximo domingo en las urnas poco más de 50 mil votos a la candidatura de Astudillo Flores, los cuales representan casi el 50 por ciento de su lista nominal, compuesta de 132 mil afiliados.
Entrevistado sobre la encuesta que publicó Reforma, en la cual dan como puntero a Héctor Astudillo, el dirigente municipal del PRI señaló que eso era consecuencia de un trabajo “en serio” al interior del tricolor, emergido desde las mismas bases del partido e impulsado por los altos mandos priístas.
Y agregó: “la marcha de mañana miércoles en Acapulco será la demostración real de la fuerza que tiene el PRI en Guerrero, muestra de la efervescencia, el ánimo y la simpatía de los candidatos”.En este punto, Juan Carlos Robledo dijo que el PRI de Chilpancingo aportará cerca de 8 a 10 mil personas a la concentración que se realizará en Acapulco, “los cuales viajarán por sus propios medios y recursos”.
¿Quién "fuma" a las leyes en contra del tabaquismo?
Cada minuto, mueren en el mundo más siete personas a causa del cáncer que provoca fumar; es decir, casi cinco millones de habitantes, cifra que se estima habrá de duplicarse en los próximos quince años. En las naciones subdesarrolladas se ubica 75% del total de fumadores en el mundo, aunado a ello, las personas más pobres consumen más productos de tabaco que quienes perciben mayores ingresos.
En México, trece millones de personas son adictos al tabaco, cantidad que se incrementó en más del cincuenta por ciento sólo durante los últimos cuatro años. En Guerrero más del 30 por ciento de la población tiene este tipo de adicción
El tabaquismo se ubica oficialmente como el principal motivo de muerte prevenible en nuestro país. De la población total del país, por lo menos la mitad es fumadora involuntaria y pasiva; es decir, ocho de cada diez mexicanos de entre 12 y 85 años de edad, están expuestos a los daños del humo del cigarrillo.
Del total de adictos, el diez por ciento tienen entre doce y 17 años. Incluso, según la Encuesta Nacional de Adicciones 2002, el cinco por ciento de los fumadores adoptó ese hábito antes de los diez años de edad. ¡Preocupante¡ ¿no?
El tabaquismo, precisamente, es una de las adicciones que representa un alto impacto social, no sólo en términos del costo que tiene la atención de los padecimientos que provoca a sus adeptos. El sector salud gasta cada año aproximadamente 23 mil millones de pesos para cubrir los tratamientos de las enfermedades que provoca el tabaquismo. Los efectos que tiene en los fumadores pasivos –como le comentaba antes, más de 50 millones de personas--, también constituyen un problema de salud pública.
¿Qué se hace al respecto? En febrero del año pasado, el Congreso local aprobó la Ley de Protección a No Fumadores, que establece medidas para evitar que el tabaquismo afecte a las personas que no tienen esa adicción y así disminuir la carga que representa para el sistema de salud pública. Entre ellas, quedó prohibido fumar en oficinas y recintos públicos, como áreas de recreo y salones de clases desde preescolar hasta nivel superior.
En junio de 2002, el gobierno federal y la industria tabacalera firmaron un acuerdo para disminuir paulatinamente la publicidad de tabaco cerca de los centros de estudio, así como para intensificar las campañas de concientización de los riesgos para la salud que su consumo implica.
Por otra parte, esta semana se reúnen en Ginebra, Suiza, expertos de centenar y medio de países con el fin de analizar cómo se aplicará y se supervisará la operación del Convenio Marco para el Control de Tabaco, el primero en materia de salud pública patrocinado por la Organización Mundial de la Salud..
Hasta el momento, y a pesar de las consecuencias que el tabaquismo tiene para el mundo, el documento sólo lo han ratificado 54 de los 168 países firmantes, según la Organización Mundial de la Salud; Estados Unidos y China todavía no lo han ratificado, aunque sí lo han firmado, y Rusia ni siquiera ha considerado signar el acuerdo. Sin embargo, la cifra de las naciones que sí lo respaldan indica que cada día hay una mayor voluntad política para combatir ese vicio.
El convenio, que ya fue ratificado por el gobierno de México, entrará en vigor a finales de febrero y establece, entre otras disposiciones, la total prohibición de publicidad, promoción y patrocinio por parte de la industria del tabaco, y medidas para reducir drásticamente su consumo.
Después de conocer la voluntad política del gobierno de Guerrero y federal, incluso de muchos países del mundo, nuevamente preguntamos: ¿qué se hace para combatir al tabaquismo? En realidad, ¿quiénes respetan la Ley de Protección a No Fumadores en Guerrero? ¿Qué se hace para evitar que cada día más niños empiecen con esa adicción? ¿Qué tanta conciencia tiene la ciudadanía acerca de los riesgos terribles que representa para su salud el consumo de tabaco.
Después de ir a varias oficinas públicas y ver gente fumando, después de pasar en las afueras de una escuela secundaria y presenciar cómo los estudiantes disfrutan y se enorgullecen de poder tragar humo, después de pensar en todo el dinero que he gastado en comprar cigarrillos y de fumarme uno de ellos con la falsa creencia de que eso inspira para redactar, me pregunto de nuevo: ¿qué se hace y quién hace algo para combatir el tabaquismo?
Desafortunadamente, este problema de salud pública no se soluciona con las buenas intenciones de los gobiernos, ya sea de varios países del mundo, de nuestra propia nación o del estado. El tabaquismo es un mal que está incrustado en la mente de esos trece millones de mexicanos que por alguna razón, se resisten a dejar ese vicio.
Sin embargo, a pesar de que gran parte del combate a esa adicción está en la persona que consume el tabaco, también es necesario que las autoridades vayan de la voluntad política a los hechos, que se hagan responsables de hacer cumplir las leyes y acuerdos que se han tomado al respecto, no sólo prohibiendo la publicidad o incrementando el precio de las cajetillas de cigarros.
Es fundamental que se diseñen políticas públicas efectivas encaminadas a reducir la incidencia del tabaquismo. En lugar de gastarse aproximadamente 23 mil millones de pesos para cubrir los tratamientos de las enfermedades que provoca esa adicción, podrían instrumentarse campañas más efectivas para contener su crecimiento y lograr que vaya teniendo menos adeptos.
Se trata de una lucha difícil. Más cuando los que pretenden gobernar se preocupan por anunciar medidas electoreras como seguros médicos para escolares. Y no se ponen a pensar que existen males mucho mayores que realmente inciden en el desarrollo de un estado y de un país, y que es urgente atenderlos.
En el combate al tabaquismo, la solución está en todos los que somos adeptos al cigarro. Y también en la actitud de defensa que tengan las autoridades en torno a quienes son fumadores pasivos.
Correo electrónico: agenciainfogro@yahoo.com.mx
En México, trece millones de personas son adictos al tabaco, cantidad que se incrementó en más del cincuenta por ciento sólo durante los últimos cuatro años. En Guerrero más del 30 por ciento de la población tiene este tipo de adicción
El tabaquismo se ubica oficialmente como el principal motivo de muerte prevenible en nuestro país. De la población total del país, por lo menos la mitad es fumadora involuntaria y pasiva; es decir, ocho de cada diez mexicanos de entre 12 y 85 años de edad, están expuestos a los daños del humo del cigarrillo.
Del total de adictos, el diez por ciento tienen entre doce y 17 años. Incluso, según la Encuesta Nacional de Adicciones 2002, el cinco por ciento de los fumadores adoptó ese hábito antes de los diez años de edad. ¡Preocupante¡ ¿no?
El tabaquismo, precisamente, es una de las adicciones que representa un alto impacto social, no sólo en términos del costo que tiene la atención de los padecimientos que provoca a sus adeptos. El sector salud gasta cada año aproximadamente 23 mil millones de pesos para cubrir los tratamientos de las enfermedades que provoca el tabaquismo. Los efectos que tiene en los fumadores pasivos –como le comentaba antes, más de 50 millones de personas--, también constituyen un problema de salud pública.
¿Qué se hace al respecto? En febrero del año pasado, el Congreso local aprobó la Ley de Protección a No Fumadores, que establece medidas para evitar que el tabaquismo afecte a las personas que no tienen esa adicción y así disminuir la carga que representa para el sistema de salud pública. Entre ellas, quedó prohibido fumar en oficinas y recintos públicos, como áreas de recreo y salones de clases desde preescolar hasta nivel superior.
En junio de 2002, el gobierno federal y la industria tabacalera firmaron un acuerdo para disminuir paulatinamente la publicidad de tabaco cerca de los centros de estudio, así como para intensificar las campañas de concientización de los riesgos para la salud que su consumo implica.
Por otra parte, esta semana se reúnen en Ginebra, Suiza, expertos de centenar y medio de países con el fin de analizar cómo se aplicará y se supervisará la operación del Convenio Marco para el Control de Tabaco, el primero en materia de salud pública patrocinado por la Organización Mundial de la Salud..
Hasta el momento, y a pesar de las consecuencias que el tabaquismo tiene para el mundo, el documento sólo lo han ratificado 54 de los 168 países firmantes, según la Organización Mundial de la Salud; Estados Unidos y China todavía no lo han ratificado, aunque sí lo han firmado, y Rusia ni siquiera ha considerado signar el acuerdo. Sin embargo, la cifra de las naciones que sí lo respaldan indica que cada día hay una mayor voluntad política para combatir ese vicio.
El convenio, que ya fue ratificado por el gobierno de México, entrará en vigor a finales de febrero y establece, entre otras disposiciones, la total prohibición de publicidad, promoción y patrocinio por parte de la industria del tabaco, y medidas para reducir drásticamente su consumo.
Después de conocer la voluntad política del gobierno de Guerrero y federal, incluso de muchos países del mundo, nuevamente preguntamos: ¿qué se hace para combatir al tabaquismo? En realidad, ¿quiénes respetan la Ley de Protección a No Fumadores en Guerrero? ¿Qué se hace para evitar que cada día más niños empiecen con esa adicción? ¿Qué tanta conciencia tiene la ciudadanía acerca de los riesgos terribles que representa para su salud el consumo de tabaco.
Después de ir a varias oficinas públicas y ver gente fumando, después de pasar en las afueras de una escuela secundaria y presenciar cómo los estudiantes disfrutan y se enorgullecen de poder tragar humo, después de pensar en todo el dinero que he gastado en comprar cigarrillos y de fumarme uno de ellos con la falsa creencia de que eso inspira para redactar, me pregunto de nuevo: ¿qué se hace y quién hace algo para combatir el tabaquismo?
Desafortunadamente, este problema de salud pública no se soluciona con las buenas intenciones de los gobiernos, ya sea de varios países del mundo, de nuestra propia nación o del estado. El tabaquismo es un mal que está incrustado en la mente de esos trece millones de mexicanos que por alguna razón, se resisten a dejar ese vicio.
Sin embargo, a pesar de que gran parte del combate a esa adicción está en la persona que consume el tabaco, también es necesario que las autoridades vayan de la voluntad política a los hechos, que se hagan responsables de hacer cumplir las leyes y acuerdos que se han tomado al respecto, no sólo prohibiendo la publicidad o incrementando el precio de las cajetillas de cigarros.
Es fundamental que se diseñen políticas públicas efectivas encaminadas a reducir la incidencia del tabaquismo. En lugar de gastarse aproximadamente 23 mil millones de pesos para cubrir los tratamientos de las enfermedades que provoca esa adicción, podrían instrumentarse campañas más efectivas para contener su crecimiento y lograr que vaya teniendo menos adeptos.
Se trata de una lucha difícil. Más cuando los que pretenden gobernar se preocupan por anunciar medidas electoreras como seguros médicos para escolares. Y no se ponen a pensar que existen males mucho mayores que realmente inciden en el desarrollo de un estado y de un país, y que es urgente atenderlos.
En el combate al tabaquismo, la solución está en todos los que somos adeptos al cigarro. Y también en la actitud de defensa que tengan las autoridades en torno a quienes son fumadores pasivos.
Correo electrónico: agenciainfogro@yahoo.com.mx
Anuncian "ley seca" para próximo fin de semana
El director de Gobernación municipal, Antonio Isaac Jiménez Arellano, afirmó que a las seis de la tarde del próximo sábado cinco de febrero entrará en vigor la llamada “Ley Seca”, con el fin de que se celebren en un ambiente de paz y tranquilidad, sin confrontaciones, las elecciones gubernamentales del domingo seis de febrero.
Cabe destacar que esta disposición, a decir de Jiménez Arellano –y que marca también el Bando de Policía y Buen Gobierno-, terminará los primeros minutos del lunes siete de febrero.
En este sentido, el funcionario municipal advirtió que se aplicará todo el rigor de la ley a todos aquellos establecimientos o negociaciones, mejor conocidas como “giros rojos”, que no respeten la “Ley Seca”, que prohíbe la venta de alcohol.
Así, cualquier negocio, tienda o establecimiento que sea sorprendido por las autoridades municipales vendiendo licor entre las seis de la tarde del próximo sábado cinco de febrero o antes de los primeros minutos del lunes siete de febrero, “será sancionado conforme a lo que marca la ley”.
Y agregó: “estas sanciones podrían ir desde multas administrativas hasta la clausura del establecimiento o negociación que sea sorprendida infringiendo la ley”.
Cabe hacer mención de que sólo hace falta el visto bueno por parte del alcalde Saúl Alarcón Abarca para que se apruebe la instrumentación de la “Ley Seca” en esta ciudad capital.
Finalmente, puede afirmarse que ayuntamientos de todo el estado implementarán la misma medida, tomando en cuenta el hecho de que las próximas elecciones son de carácter estatal.No obstante, no se descarta que en la parte turística del puerto de Acapulco ésta ley sea suspendida -como ocurrió en las elecciones federales del 2003-, con el fin de no ahuyentar el turismo que se deja venir al puerto en esta temporada.
Cabe destacar que esta disposición, a decir de Jiménez Arellano –y que marca también el Bando de Policía y Buen Gobierno-, terminará los primeros minutos del lunes siete de febrero.
En este sentido, el funcionario municipal advirtió que se aplicará todo el rigor de la ley a todos aquellos establecimientos o negociaciones, mejor conocidas como “giros rojos”, que no respeten la “Ley Seca”, que prohíbe la venta de alcohol.
Así, cualquier negocio, tienda o establecimiento que sea sorprendido por las autoridades municipales vendiendo licor entre las seis de la tarde del próximo sábado cinco de febrero o antes de los primeros minutos del lunes siete de febrero, “será sancionado conforme a lo que marca la ley”.
Y agregó: “estas sanciones podrían ir desde multas administrativas hasta la clausura del establecimiento o negociación que sea sorprendida infringiendo la ley”.
Cabe hacer mención de que sólo hace falta el visto bueno por parte del alcalde Saúl Alarcón Abarca para que se apruebe la instrumentación de la “Ley Seca” en esta ciudad capital.
Finalmente, puede afirmarse que ayuntamientos de todo el estado implementarán la misma medida, tomando en cuenta el hecho de que las próximas elecciones son de carácter estatal.No obstante, no se descarta que en la parte turística del puerto de Acapulco ésta ley sea suspendida -como ocurrió en las elecciones federales del 2003-, con el fin de no ahuyentar el turismo que se deja venir al puerto en esta temporada.
Bajar tarifas de luz, una "chicanada": Burgos
La senadora perredista, Leticia Burgos Ochoa, calificó como una “chicanada” que el candidato de la alianza Todos por Guerrero, Héctor Astudillo Flores, haya tomado como “punta de lanza” principal para su candidatura la promesa de bajar las tarifas de la energía eléctrica.
En este sentido, la legisladora hizo énfasis en el hecho de que no le corresponde a él, “ni como senador ni como candidato ni como gobernador”, hacer las gestiones necesarias para que baje los costos de la luz en la entidad.
“Lo que está haciendo Astudillo es un engaño brutal a la gente; es una verdadera ‘chicanada’, ya que no está en sus manos bajar la tarifa de la luz, ni siendo senador ni siendo gobernador; es el Poder Legislativo el cual envía la propuesta al Poder Ejecutivo para que éste delibere si aprueba o no la propuesta, nadie más”, explicó.
Burgos Ochoa señaló que este tipo de promesas y afirmaciones son parte de la guerra sucia que ha manejado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para restar votos al candidato de la coalición Guerrero será mejor, encabezada a su vez por Zeferino Torreblanca Galindo.
Por otro lado, la legisladora informó que la Fiscalía Especial Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) ya citó a declarar a habitantes de Chilapa, con el fin de que emitieran su declaración con respecto a posibles actos ilegales proselitistas de la senadora Verónica Muñoz Parra.
Como se recordará, Leticia Burgos denunció que Muñoz Parra había “amedrentado” a gente de ese municipio de La Montaña, asegurando que si Zeferino Torreblanca llegaba al poder, “ni el Programa Oportunidades ni el de Fertilizantes llegarían a Guerrero”.
Entrevistada en su momento, reveló que contaba con una grabación en la cual Muñoz Parra dice a chilapenses en un mitin que con Zeferino “el Programa Oportunidades no va a llegar a Guerrero y será disminuido, mientras que el programa Fertilizantes se afectaría en agravio de los campesinos”.Burgos Ochoa calificó como graves, indignas y denigrantes estas declaraciones, las cuales presuntamente fueron hechas por Verónica Muñoz del 4 al 7 de enero en el municipio perteneciente a La Montaña, durante un acto en el cual repartió bandejas y baldes, “de la forma más denigrante”. (Janosik García Zubillaga)
En este sentido, la legisladora hizo énfasis en el hecho de que no le corresponde a él, “ni como senador ni como candidato ni como gobernador”, hacer las gestiones necesarias para que baje los costos de la luz en la entidad.
“Lo que está haciendo Astudillo es un engaño brutal a la gente; es una verdadera ‘chicanada’, ya que no está en sus manos bajar la tarifa de la luz, ni siendo senador ni siendo gobernador; es el Poder Legislativo el cual envía la propuesta al Poder Ejecutivo para que éste delibere si aprueba o no la propuesta, nadie más”, explicó.
Burgos Ochoa señaló que este tipo de promesas y afirmaciones son parte de la guerra sucia que ha manejado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para restar votos al candidato de la coalición Guerrero será mejor, encabezada a su vez por Zeferino Torreblanca Galindo.
Por otro lado, la legisladora informó que la Fiscalía Especial Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) ya citó a declarar a habitantes de Chilapa, con el fin de que emitieran su declaración con respecto a posibles actos ilegales proselitistas de la senadora Verónica Muñoz Parra.
Como se recordará, Leticia Burgos denunció que Muñoz Parra había “amedrentado” a gente de ese municipio de La Montaña, asegurando que si Zeferino Torreblanca llegaba al poder, “ni el Programa Oportunidades ni el de Fertilizantes llegarían a Guerrero”.
Entrevistada en su momento, reveló que contaba con una grabación en la cual Muñoz Parra dice a chilapenses en un mitin que con Zeferino “el Programa Oportunidades no va a llegar a Guerrero y será disminuido, mientras que el programa Fertilizantes se afectaría en agravio de los campesinos”.Burgos Ochoa calificó como graves, indignas y denigrantes estas declaraciones, las cuales presuntamente fueron hechas por Verónica Muñoz del 4 al 7 de enero en el municipio perteneciente a La Montaña, durante un acto en el cual repartió bandejas y baldes, “de la forma más denigrante”. (Janosik García Zubillaga)
viernes, enero 28, 2005
saludos, les envio la columna del dia!!!
_________________________________________________________________
T1msn Fotos: Todo lo que quieres saber sobre fotografía digital
http://search.t1msn.com.mx/
jueves, enero 27, 2005
La doble moral norteamericana.
“Me preocupa la incapacidad de las fuerzas del orden público locales de hacer frente a la batalla entre delincuentes de la droga, los secuestros y la violencia en general... Es nuestra responsabilidad alertarlos acerca de los crecientes riesgos y darles información en cuanto a la mejor manera de protegerse a sí mismos”
“Solicito respetuosamente que las dependencias a su cargo continúen trabajando de manera decidida con los estados fronterizos, con el objetivo de asegurar la protección de todos los ciudadanos... Les pido, por favor, me hagan saber si hay alguna manera adicional en que el gobierno de los Estados Unidos pueda cooperar con sus esfuerzos”.
Las líneas anteriores son fragmentos de la carta que envió el embajador norteamericano Antonio O. Garza al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez Bautista, y al procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha. Una misiva que, junto con un anuncio público emitido por el Departamento de Estado del gobierno de George W. Bush, pusieron de nuevo en la mesa de discusión la polémica relación de México con el vecino país del norte.
En la anuncio con funciones de alerta, que estará vigente hasta el próximo 25 de julio de 2005, el gobierno norteamericano advierte que “las fuerzas del orden público locales no cuentan con fondos ni capacitación, y el sistema de justicia es frágil, con exceso de trabajo e ineficaz. Los delincuentes, que cuentan con un impresionante arsenal de armas, saben que hay poca oportunidad de ser aprehendidos y castigados”.
Esta severa crítica que, a decir de algunos, violentó el protocolo diplomático, vino a socabar la relación México-Estados Unidos, al grado de que el presidente de México y los integrantes clave de su gabinete se quejaron públicamente –lo cual no ocurre muy seguido cuando se trata del gobierno norteamericano y menos con la prontitud que caracterizó al caso que nos ocupa—y de forma “enérgica”.
La inconformidad del gobierno mexicano fue en el sentido de que lo que ocurra al interior de nuestras fronteras es problema de los mexicanos, y que aún cuando para los norteamericanos sea poco el esfuerzo que se hace para combatir al crimen organizado, sí se está trabajando en ello.
En los fragmentos que le acabo de comentar, así como en los textos íntegros tanto del Anuncio Público del Departamento de Estado, como de la carta del embajador norteamericano, se percibe la doble moral de un país que le encanta criticar a todo el mundo, cuando dentro de su territorio no puede enfrentar sus propios retos en materia de seguridad pública.
Si bien se reconoce que parte de lo expresado en los documentos diplomáticos tiene su justificación en la realidad, en el México de impunidad, de injusticia, de crimen y violencia que se vive no sólo en la zona fronteriza, sino en todos los estados del país, también es cierto que hay esfuerzos para evitar que la cosas se compliquen más.
Respecto a la doble moral a que hacía referencia, es ridículo que por un lado se preocupen por el riesgo que podrían correr los ciudadanos norteamericanos que visiten la zona fronteriza de nuestro país, cuando el racismo sigue impregnado en muchas esferas del ámbito social y gubernamental norteamericano, lo que se traduce en reiteradas violaciones a los derechos humanos de nuestros connacionales e, incluso, en su muerte.
Por otra parte, también llama la atención que la administración Bush se preocupa por apoyar a las autoridades mexicanas en lo que necesiten, cuando vemos diariamente en Irak cuántas vidas y violencia cuesta precisamente ese apoyo para imponer el orden y el imperio de la ley.
Da risa que las autoridades mexicanas se preocupen por la violencia que puedan sufrir sus ciudadanos, cuando son norteamericanos los principales turistas sexuales que arriban a Acapulco, con el propósito de abusar de los niños porteños, aprovechándose de su indefención, ignorancia y pobreza.
Preocupa el hecho de que mientras de este lado del mundo, hay una aparente incertidumbre por los ciudadanos norteamericanos, su mismo gobierno continúa enviando miles de soldados a morir en una guerra inventada para salvaguardar y engrandecer los negocios del presidente Bush y de sus socios y amigos.
Esa es la doble moral, la hipocresía que distingue la actitud asumida por el gobierno norteamericano, que una vez más pretende venir a enseñarle a una nación latinoamericana cómo se deben hacer las cosas para mantener la “seguridad”. Sin embargo, no hay que perder de vista que parte de los argumentos expuestos por el embajador y el Departamento de Estado son similares a los empleados inicialmente para justificar la invasión a Irak.
Son muy parecidos a los que cotidianamente se publican para justificar acciones bélicas encubiertas en diversos países que son estratégicos por sus recursos naturales o su ubicación geográfica, todo ello como parte de un plan de dominación geopolítico.
Ante tales declaraciones no podemos evitar el pensar acerca de las verdaderas intenciones que se escudan atrás de esa aparente preocupación por la violencia que campea en México. Eso me huele a invasión, a la intención de la administración Bush de concretar su proyecto de apropiarse paulatinamente de los yacimientos petroleros mexicanos.
Tal vez pareciera una idea sacada de las páginas de una novela publicada en el periodo de la Guerra Fría, pero no hay que perder de vista que en la medida en que no se ha concretado una reforma energética que permita al capital norteamericano ingresar al país, el interés de la administración Bush en México es creciente.
Las elucubraciones aquí vertidas podrían ser aventuradas. Sin embargo, no hay que recordar que uno de los compromisos asumidos por George W. Bush al tomar protesta para su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, fue el de reforzar el rol de su país como policía del mundo. Y cuando la inseguridad y el riesgo lo tiene en la puerta del vecino, ¿habrá algo que lo detenga para “sentirse más seguro”?.
“Solicito respetuosamente que las dependencias a su cargo continúen trabajando de manera decidida con los estados fronterizos, con el objetivo de asegurar la protección de todos los ciudadanos... Les pido, por favor, me hagan saber si hay alguna manera adicional en que el gobierno de los Estados Unidos pueda cooperar con sus esfuerzos”.
Las líneas anteriores son fragmentos de la carta que envió el embajador norteamericano Antonio O. Garza al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez Bautista, y al procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha. Una misiva que, junto con un anuncio público emitido por el Departamento de Estado del gobierno de George W. Bush, pusieron de nuevo en la mesa de discusión la polémica relación de México con el vecino país del norte.
En la anuncio con funciones de alerta, que estará vigente hasta el próximo 25 de julio de 2005, el gobierno norteamericano advierte que “las fuerzas del orden público locales no cuentan con fondos ni capacitación, y el sistema de justicia es frágil, con exceso de trabajo e ineficaz. Los delincuentes, que cuentan con un impresionante arsenal de armas, saben que hay poca oportunidad de ser aprehendidos y castigados”.
Esta severa crítica que, a decir de algunos, violentó el protocolo diplomático, vino a socabar la relación México-Estados Unidos, al grado de que el presidente de México y los integrantes clave de su gabinete se quejaron públicamente –lo cual no ocurre muy seguido cuando se trata del gobierno norteamericano y menos con la prontitud que caracterizó al caso que nos ocupa—y de forma “enérgica”.
La inconformidad del gobierno mexicano fue en el sentido de que lo que ocurra al interior de nuestras fronteras es problema de los mexicanos, y que aún cuando para los norteamericanos sea poco el esfuerzo que se hace para combatir al crimen organizado, sí se está trabajando en ello.
En los fragmentos que le acabo de comentar, así como en los textos íntegros tanto del Anuncio Público del Departamento de Estado, como de la carta del embajador norteamericano, se percibe la doble moral de un país que le encanta criticar a todo el mundo, cuando dentro de su territorio no puede enfrentar sus propios retos en materia de seguridad pública.
Si bien se reconoce que parte de lo expresado en los documentos diplomáticos tiene su justificación en la realidad, en el México de impunidad, de injusticia, de crimen y violencia que se vive no sólo en la zona fronteriza, sino en todos los estados del país, también es cierto que hay esfuerzos para evitar que la cosas se compliquen más.
Respecto a la doble moral a que hacía referencia, es ridículo que por un lado se preocupen por el riesgo que podrían correr los ciudadanos norteamericanos que visiten la zona fronteriza de nuestro país, cuando el racismo sigue impregnado en muchas esferas del ámbito social y gubernamental norteamericano, lo que se traduce en reiteradas violaciones a los derechos humanos de nuestros connacionales e, incluso, en su muerte.
Por otra parte, también llama la atención que la administración Bush se preocupa por apoyar a las autoridades mexicanas en lo que necesiten, cuando vemos diariamente en Irak cuántas vidas y violencia cuesta precisamente ese apoyo para imponer el orden y el imperio de la ley.
Da risa que las autoridades mexicanas se preocupen por la violencia que puedan sufrir sus ciudadanos, cuando son norteamericanos los principales turistas sexuales que arriban a Acapulco, con el propósito de abusar de los niños porteños, aprovechándose de su indefención, ignorancia y pobreza.
Preocupa el hecho de que mientras de este lado del mundo, hay una aparente incertidumbre por los ciudadanos norteamericanos, su mismo gobierno continúa enviando miles de soldados a morir en una guerra inventada para salvaguardar y engrandecer los negocios del presidente Bush y de sus socios y amigos.
Esa es la doble moral, la hipocresía que distingue la actitud asumida por el gobierno norteamericano, que una vez más pretende venir a enseñarle a una nación latinoamericana cómo se deben hacer las cosas para mantener la “seguridad”. Sin embargo, no hay que perder de vista que parte de los argumentos expuestos por el embajador y el Departamento de Estado son similares a los empleados inicialmente para justificar la invasión a Irak.
Son muy parecidos a los que cotidianamente se publican para justificar acciones bélicas encubiertas en diversos países que son estratégicos por sus recursos naturales o su ubicación geográfica, todo ello como parte de un plan de dominación geopolítico.
Ante tales declaraciones no podemos evitar el pensar acerca de las verdaderas intenciones que se escudan atrás de esa aparente preocupación por la violencia que campea en México. Eso me huele a invasión, a la intención de la administración Bush de concretar su proyecto de apropiarse paulatinamente de los yacimientos petroleros mexicanos.
Tal vez pareciera una idea sacada de las páginas de una novela publicada en el periodo de la Guerra Fría, pero no hay que perder de vista que en la medida en que no se ha concretado una reforma energética que permita al capital norteamericano ingresar al país, el interés de la administración Bush en México es creciente.
Las elucubraciones aquí vertidas podrían ser aventuradas. Sin embargo, no hay que recordar que uno de los compromisos asumidos por George W. Bush al tomar protesta para su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, fue el de reforzar el rol de su país como policía del mundo. Y cuando la inseguridad y el riesgo lo tiene en la puerta del vecino, ¿habrá algo que lo detenga para “sentirse más seguro”?.
Diego Fernández de Cevallos, un "buen" abogado.
Uno de los mejores negocios que alguien puede hacer es el de bienes raíces. Comprar un terreno para después de un tiempo, vendérselo a otra persona a un precio mucho mayor. Sin embargo, hay quienes por las burradas que comete el gobierno, se aprovechan y logran hacerse ricos de la noche a la mañana...
Los mejores ejemplos son los clientes de Diego Fernández de Cevallos, quien cuando se quita el uniforme de senador de la República, se dedica a fungir como abogado defensor de las causas perdidas que representan jugosas indemnizaciones por parte del gobierno.
Así que cuando no le gana un juicio a la Secretaría de Hacienda, le gana otro a la de Reforma Agraria, que es el caso que nos ocupa. El chiste es que no deja ir botín que no sea menor a los mil millones de pesos; si se toma en cuenta que de cada caso, se apropie de un 20 por ciento, ya se imaginará usted porqué es más lucrativo jugar con la ley que hacerlas...
El pleito al que me refiero es el que enfrenta a la familia de nombre Ramos Millán con el changarro de Florencio Salazar Adame, la Reforma Agraria. Esa familia poseía un predio que les fue expropiado en 1984. A partir de ello, iniciaron un pleito legal para que el gobierno los indemnizara... Hasta ahí todo bien...
El caso subió de nivel hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia, puesto que cada vez que había una sentencia una de las partes apelaba. El problema fue que un juez dictó un amparo a favor de la familia, y ordenó a la Reforma Agraria pagar mil 214 millones de pesos de indemnización.
Ante tal situación, al changarro de Lencho Salazar no le quedó otra que empezar a pagar en abonos chiquitos, de a 30 milloncitos cada uno, para acabar con su deuda... En eso por lo menos ya llevan dos... El problema fue que aparecieron más presuntos propietarios del predio en cuestión –que se ubica en el Distrito Federal--, así que el pleito siguió, y que no aceptaban las cómodas anualidades... Querían su dinero de un solo trancazo...
Y se puso más antiestético –es decir feo—porque se hizo un avalúo según el cual el predio del problema sólo valdría 199 millones de pesos. Una notable diferencia en cuanto al monto inicial... Así que la pelea legal siguió, el “Jefe” Ciego también continúo su batalla legal... Y cuando se esperaba que la Corte anunciaría una sentencia a favor del gobierno federal... ¡Zas!
Unas horas antes de que el pleno de la Suprema Corte de resolviera el caso, los herederos de Gabriel Ramos Millán presentaron un documento en el que notifican a los ministros que aceptan que se les pague en abonos chiquitos los mil 240 millones de pesos... Y como esa era la oferta de la Reforma Agraria... ¡cuas! Ya hay arreglo y se acabó el caso... obviamente en perjuicio del gobierno federal...
¡Qué cosas! ¿no? Lo que es saber cómo jugar con las leyes y en qué momento salirse del juego. Y eso sólo lo pudo hacer un personaje que sabe combinar su trabajo de senador –el que hace leyes—con el de abogado –el que aplica las leyes... A pesar de que muchos están en contra de ese doble perfil... Como epílogo le cuento que la decisión de la Corte sobre el caso se aplazó...
Los mejores ejemplos son los clientes de Diego Fernández de Cevallos, quien cuando se quita el uniforme de senador de la República, se dedica a fungir como abogado defensor de las causas perdidas que representan jugosas indemnizaciones por parte del gobierno.
Así que cuando no le gana un juicio a la Secretaría de Hacienda, le gana otro a la de Reforma Agraria, que es el caso que nos ocupa. El chiste es que no deja ir botín que no sea menor a los mil millones de pesos; si se toma en cuenta que de cada caso, se apropie de un 20 por ciento, ya se imaginará usted porqué es más lucrativo jugar con la ley que hacerlas...
El pleito al que me refiero es el que enfrenta a la familia de nombre Ramos Millán con el changarro de Florencio Salazar Adame, la Reforma Agraria. Esa familia poseía un predio que les fue expropiado en 1984. A partir de ello, iniciaron un pleito legal para que el gobierno los indemnizara... Hasta ahí todo bien...
El caso subió de nivel hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia, puesto que cada vez que había una sentencia una de las partes apelaba. El problema fue que un juez dictó un amparo a favor de la familia, y ordenó a la Reforma Agraria pagar mil 214 millones de pesos de indemnización.
Ante tal situación, al changarro de Lencho Salazar no le quedó otra que empezar a pagar en abonos chiquitos, de a 30 milloncitos cada uno, para acabar con su deuda... En eso por lo menos ya llevan dos... El problema fue que aparecieron más presuntos propietarios del predio en cuestión –que se ubica en el Distrito Federal--, así que el pleito siguió, y que no aceptaban las cómodas anualidades... Querían su dinero de un solo trancazo...
Y se puso más antiestético –es decir feo—porque se hizo un avalúo según el cual el predio del problema sólo valdría 199 millones de pesos. Una notable diferencia en cuanto al monto inicial... Así que la pelea legal siguió, el “Jefe” Ciego también continúo su batalla legal... Y cuando se esperaba que la Corte anunciaría una sentencia a favor del gobierno federal... ¡Zas!
Unas horas antes de que el pleno de la Suprema Corte de resolviera el caso, los herederos de Gabriel Ramos Millán presentaron un documento en el que notifican a los ministros que aceptan que se les pague en abonos chiquitos los mil 240 millones de pesos... Y como esa era la oferta de la Reforma Agraria... ¡cuas! Ya hay arreglo y se acabó el caso... obviamente en perjuicio del gobierno federal...
¡Qué cosas! ¿no? Lo que es saber cómo jugar con las leyes y en qué momento salirse del juego. Y eso sólo lo pudo hacer un personaje que sabe combinar su trabajo de senador –el que hace leyes—con el de abogado –el que aplica las leyes... A pesar de que muchos están en contra de ese doble perfil... Como epílogo le cuento que la decisión de la Corte sobre el caso se aplazó...
Las "gringaderas" de la administración Bush
El gobierno gringo, en voz de su embajador, se le ocurrió acusar a nuestras autoridades responsables de la justicia en todo el país de ser frágiles, ineficaces y corruptos... Si bien no mintieron del todo, lo que cae mal es que el gobierno más gandalla del mundo, se quiera entrometer en broncas de los mexicanos de forma oficial...
¿A poco nuestras autoridades les envían sendos oficios para advertirles acerca del racismo que persiste en sus cuerpos policiacos y en sus políticos? ¿Acaso el gobierno mexicano ha levantado un dedo para denunciar las violaciones a los derechos humanos fundamentales que cometen los gringos escudados en su hipócrita actuación de guardián del mundo?
Bueno, no ha ocurrido porque también nuestros diplomáticos son tibios y se dejan mangonear. Pero lo cierto es que a los gringos no les debe importar si en México se hacen o se deshacen las cosas. Claro, ellos quisieran invadir el país para quedarse de un jalón con el petróleo y muchas otras cosas, pero no.
Si bien hay inseguridad en México, la guerra contra los carteles de la droga está declarada y ocurren asesinatos y secuestros de personalidades importantes, Estados Unidos no es, digamos, todo un Disneylandia. Allá también tienen lo suyo, hay corrupción y muchos abusos... Así que se preocupen ellos por lo suyo, y nosotros por lo nuestro...
Y como le decía, la hipocresía disfrazada de falsa moral de los norteamericanos raya en el cinismo. Ahí está el embajador gringo enviando sus cartitas al procurador de la República y al canciller Derbez, porque le preocupa el riesgo que dizque enfrentan sus paisanos en la zona fronteriza, mientras que su presidente, el loco Bush, sigue enviando a miles de jóvenes a morir una guerra inútil e injusta...
Lo bueno de este caso es que hasta el presiChente y los chicos de su gabinetazo no se dejaron mangonear como en otras ocasiones...
¿A poco nuestras autoridades les envían sendos oficios para advertirles acerca del racismo que persiste en sus cuerpos policiacos y en sus políticos? ¿Acaso el gobierno mexicano ha levantado un dedo para denunciar las violaciones a los derechos humanos fundamentales que cometen los gringos escudados en su hipócrita actuación de guardián del mundo?
Bueno, no ha ocurrido porque también nuestros diplomáticos son tibios y se dejan mangonear. Pero lo cierto es que a los gringos no les debe importar si en México se hacen o se deshacen las cosas. Claro, ellos quisieran invadir el país para quedarse de un jalón con el petróleo y muchas otras cosas, pero no.
Si bien hay inseguridad en México, la guerra contra los carteles de la droga está declarada y ocurren asesinatos y secuestros de personalidades importantes, Estados Unidos no es, digamos, todo un Disneylandia. Allá también tienen lo suyo, hay corrupción y muchos abusos... Así que se preocupen ellos por lo suyo, y nosotros por lo nuestro...
Y como le decía, la hipocresía disfrazada de falsa moral de los norteamericanos raya en el cinismo. Ahí está el embajador gringo enviando sus cartitas al procurador de la República y al canciller Derbez, porque le preocupa el riesgo que dizque enfrentan sus paisanos en la zona fronteriza, mientras que su presidente, el loco Bush, sigue enviando a miles de jóvenes a morir una guerra inútil e injusta...
Lo bueno de este caso es que hasta el presiChente y los chicos de su gabinetazo no se dejaron mangonear como en otras ocasiones...
miércoles, enero 26, 2005
Lucha contra el crimen y por el estrellato mediático
Cuando reventó el pleito de los penales de máxima inseguridad, el gobierno federal se le ocurrió nombrar al ex priísta Miguel Angel Yunes, para que tuviera que dar la cara y tratar de explicarle a la gente cómo fue que los narcotraficantes realizaron más trabajo preventivo que las autoridades, para crear nuevos nidos de poder.
Así que Yunes se puso a trabajar para que hacer rendir el huesito que le habían dado. Y ahí andaba, organizando operativos y revisándole las bolsas a los reclusos, cuando se le adelantó el primer Ceniciento del país, Santiago Cre-el... Con un par de declaraciones, el secretario de (des)Gobernación le robó cámara y gacho no sólo al secretario de Seguridad Pública federal, sino también al bombero Yunes...
Y como no se podía quedar atrás, luego de que el Ceniciento Cre-el dijo que ya había terminado de limpiar todas las celdas de las cárceles federales, ahora Yunes hizo su propio escándalo responsabilizando a las autoridades penitenciaras de de propiciar las ejecuciones de seis custodios del Cefereso de Matamoros...
¿Por qué fueron los culpables? No crea usted que se dejaron corromper, ni que hacían caso de un gobierno interno. El problema fue que estas autoridades penitenciarias permitieron que en las tiendas de su changarro se incrementaran más de 15 veces los límites para la adquisición de los mismos...
Sinceramente, no entendimos muy bien en qué consiste eso de los límites de adquisición de los productos... ¿Acaso quisieron especular como cualquier comerciante de barrio y eso afectó el negocio de otros? ¡Noo!
A lo que se refería Yunes es que en lugar de vender 20 artículos, surtieron bien la tiendita y elevaron su oferta a 172. Ello implicó la entrada de ropa y otros atuendos que provocó la “diferenciación” de la indumentaria... ¡Ah! ¿Le caí, señor subsecretario, que ese libre comercio es suficiente razón para que maten a seis personas?...
Pero ahí no acabó la declaración de Yunes, muy al estilo de su madrina política, Elba Esther Gordillo... Adicionalmente –conste que es adicional al problema central que es la tiendita--, los líderes de las bandas se coordinaron para fortalecer esquemas de control interno y planear operaciones que consideraban su fuga de dicho penal... ¡Orale!
Y ya encarrerado, el señor subsecretario descubrió el hilo negro: las bandas seguían operando desde el interior de la cárcel, planeaban actividades delictivas y ordenaban su realización a través de las redes que habían integrado con seudo abogados, familiares, organismos de derechos humanos y personal del propio centro que estaba a su servicio... ¡No me diga! ¡Qué sorpresa! ¿Y?
Yunes informó también que se le ocurrió hacerles exámenes de control de confianza a los 147 guardias del cereso de La Palma. Y reprobó a 105 custodios de ellos. La pregunta es: si no eran de fiar, ¿cómo fue que ingresaron ahí?...
También, después de sus sesudas investigaciones, Yunes se dio cuenta de que durante los últimos tres años, los responsables del manejo del penal de La Palma permitieron el relajamiento de la seguridad, posibilitando la entrada de drogas, artículos prohibidos y teléfonos celulares, e incluso, la posibilidad de que lo atacaran...
¿Y tuvieron que pasar tres años para que se dieran cuenta? ¿No se supone que era el Centro de readaptación social más vigilado del país, con los mejores elementos, la gente más confiable y todas esas cosas bonitas que dicen los discursos? Tres años y nadie hizo nada... ¡Qué padre! A ver cuándo les volvemos a creer...
en fin. Esta guerra del gobierno en contra de los narcotraficantes ya se está realizando en los medios de comunicación. Ahora, los funcionarios foxistas están echando carreritas para ver quién dice la frase más amenazante, quien revela el dato más ilustrador de la incompetencia de quienes se ocupan del sistema penitenciario nacional... En fin, el chiste es brillar más que los capos... ¿Y así pretenden resolver el problema?
Así que Yunes se puso a trabajar para que hacer rendir el huesito que le habían dado. Y ahí andaba, organizando operativos y revisándole las bolsas a los reclusos, cuando se le adelantó el primer Ceniciento del país, Santiago Cre-el... Con un par de declaraciones, el secretario de (des)Gobernación le robó cámara y gacho no sólo al secretario de Seguridad Pública federal, sino también al bombero Yunes...
Y como no se podía quedar atrás, luego de que el Ceniciento Cre-el dijo que ya había terminado de limpiar todas las celdas de las cárceles federales, ahora Yunes hizo su propio escándalo responsabilizando a las autoridades penitenciaras de de propiciar las ejecuciones de seis custodios del Cefereso de Matamoros...
¿Por qué fueron los culpables? No crea usted que se dejaron corromper, ni que hacían caso de un gobierno interno. El problema fue que estas autoridades penitenciarias permitieron que en las tiendas de su changarro se incrementaran más de 15 veces los límites para la adquisición de los mismos...
Sinceramente, no entendimos muy bien en qué consiste eso de los límites de adquisición de los productos... ¿Acaso quisieron especular como cualquier comerciante de barrio y eso afectó el negocio de otros? ¡Noo!
A lo que se refería Yunes es que en lugar de vender 20 artículos, surtieron bien la tiendita y elevaron su oferta a 172. Ello implicó la entrada de ropa y otros atuendos que provocó la “diferenciación” de la indumentaria... ¡Ah! ¿Le caí, señor subsecretario, que ese libre comercio es suficiente razón para que maten a seis personas?...
Pero ahí no acabó la declaración de Yunes, muy al estilo de su madrina política, Elba Esther Gordillo... Adicionalmente –conste que es adicional al problema central que es la tiendita--, los líderes de las bandas se coordinaron para fortalecer esquemas de control interno y planear operaciones que consideraban su fuga de dicho penal... ¡Orale!
Y ya encarrerado, el señor subsecretario descubrió el hilo negro: las bandas seguían operando desde el interior de la cárcel, planeaban actividades delictivas y ordenaban su realización a través de las redes que habían integrado con seudo abogados, familiares, organismos de derechos humanos y personal del propio centro que estaba a su servicio... ¡No me diga! ¡Qué sorpresa! ¿Y?
Yunes informó también que se le ocurrió hacerles exámenes de control de confianza a los 147 guardias del cereso de La Palma. Y reprobó a 105 custodios de ellos. La pregunta es: si no eran de fiar, ¿cómo fue que ingresaron ahí?...
También, después de sus sesudas investigaciones, Yunes se dio cuenta de que durante los últimos tres años, los responsables del manejo del penal de La Palma permitieron el relajamiento de la seguridad, posibilitando la entrada de drogas, artículos prohibidos y teléfonos celulares, e incluso, la posibilidad de que lo atacaran...
¿Y tuvieron que pasar tres años para que se dieran cuenta? ¿No se supone que era el Centro de readaptación social más vigilado del país, con los mejores elementos, la gente más confiable y todas esas cosas bonitas que dicen los discursos? Tres años y nadie hizo nada... ¡Qué padre! A ver cuándo les volvemos a creer...
en fin. Esta guerra del gobierno en contra de los narcotraficantes ya se está realizando en los medios de comunicación. Ahora, los funcionarios foxistas están echando carreritas para ver quién dice la frase más amenazante, quien revela el dato más ilustrador de la incompetencia de quienes se ocupan del sistema penitenciario nacional... En fin, el chiste es brillar más que los capos... ¿Y así pretenden resolver el problema?
martes, enero 25, 2005
Gracias por sus comentarios.
El Editor agradece los comentarios e información adicional a los artículos y notas que se publican en este espacio virtual. Con su opinión nos motivamos y nos comprometemos a realizar mejor nuestro trabajo. lo que sí les pedimos es que al concluir el comentario, dejenuna clave y un correo electrónico, para poder estrechar el vínculo. Gracias
Manuscrito sorprende a científicos
Si usted pensaba que en este mundo de crimen, corrupción y elecciones nada le podría sorprender., le cuento que la NASA publicó una foto del llamado manuscrito Voynich. ¿Qué tiene de importancia ese documento?
Ah, porque incluye dibujos del sol rodeado por extrañas constelaciones jamás registradas en alguna cultura de la antigüedad, con anotaciones en una escritura que nadie conoce y que se presume fue elaborado hace cinco siglos...
El documento es de 240 páginas de pergamino –o sea que el que lo escribió sabía mucho o no tenía nada qué hacer--, y trata temas de astronomía, herbolaria, biología, farmacéutica, recetas y cosmología... Algo así como el manuel del brujo medieval, por lo menos eso creen los expertos..
¿Cómo la ve? Para ponerle un poco de misterio a la vida, ¿no?...
Ah, porque incluye dibujos del sol rodeado por extrañas constelaciones jamás registradas en alguna cultura de la antigüedad, con anotaciones en una escritura que nadie conoce y que se presume fue elaborado hace cinco siglos...
El documento es de 240 páginas de pergamino –o sea que el que lo escribió sabía mucho o no tenía nada qué hacer--, y trata temas de astronomía, herbolaria, biología, farmacéutica, recetas y cosmología... Algo así como el manuel del brujo medieval, por lo menos eso creen los expertos..
¿Cómo la ve? Para ponerle un poco de misterio a la vida, ¿no?...
Subsidios
Por ahí hay algunos que andan espantados porque en Guerrero se subsidia el fertilizante en apoyo de los campesinos, y que eso es una estrategia electorera. Para información de que estén informados de lo que ocurre en el mundo, les cuento que en Estados Unidos se solicitó para este año un subsidio de 22 mil millones de dólares en subsidios para el campo...
Otro dato que llama la atención es que el gobierno de Bush solicitó una partida presupuestal al Congreso de su país de 360 millones de dólares para apoyar a los damnificados del sureste asiático... ¡Vaya! Podría decirse... Qué buena onda del gobierno más metiche del mundo...
Otro dato que llama la atención es que el gobierno de Bush solicitó una partida presupuestal al Congreso de su país de 360 millones de dólares para apoyar a los damnificados del sureste asiático... ¡Vaya! Podría decirse... Qué buena onda del gobierno más metiche del mundo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)